Necrológicas
(I)
Cuanto más elogiosas más ruines, escribí. Y aquel que me reprochaba haber roto el género por decir en la muerte del periodista Albert Viladot (el que firmó mi primer carnet de comunista) que había pasado, como tantos, del …
No todas las víctimas son iguales. Una diferencia está en los asesinos. Las víctimas del 191M no los conocen ni los conocerán. Como máximo habrán visto una foto; pero nunca serán nadie para ellas. A veces del cielo caen bombas. …
A Fogel, el diseñador francés (ahora se ocupa de Le Monde), internet le parece un medio de comunicación. El sexto medio después del libro, el periódico, el cine, la radio y la televisión. No lo creo. Basta con examinar esa …
Dice Franco, el director de un importante periódico de Cataluña, que el periodismo tradicional está en crisis. Bien. Nadie puede negarle autoridad para decirlo. Pero la cuestión principal es que hable, como tantos, de periodismo digital y que le dé …
La posibilidad de que la matanza del 191M tuviera como móvil directo la participación española en la guerra de Irak debe manejarse con extrema prudencia. Porque el pueblo, que va rápido, puede pensar que sin Aznar no habría habido 191M. …
Cartas venecianas (y IV)
Querido Javier: Esta es la última carta. Aunque siempre puede haber una postdata. De hecho mejor sería que tomaras todo lo escrito por la postdata de una larga carta aún en trance. Ayer nevó, lo que …
Cartas venecianas (III)
Querido Javier: Algún día todas las ciudades serán como ésta. La literatura que insiste en el gran teatro veneciano, en su carácter de representación decrépita está, ella sí, a punto de palmarla. ¿Qué son los centros urbanos …