2005 junio

30 de junio de 2005

Aún no he leído Mártires mortíferos, el libro de Adolf Tobeña sobre la base biológica de la violencia política. Aunque conozco lo sustancial de su investigación. Este párrafo, por ejemplo: “Hay zonas concretas del cerebro que cuando se lesionan

29 de junio de 2005

Escribía Savater sobre el exceso moral. No se opone a que los solteros o las parejas homosexuales puedan adoptar hijos. Pero sí, rotundamente, a que puedan beneficiarse de las nuevas técnicas de reproducción. “A mi juicio”, escribe, “nadie tiene derecho

28 de junio de 2005

El presidente del Gobierno y el historiador Junco coinciden. Esta vez el nuevo subidón retórico de Zapatero resulta mucho más eficaz. Lo que Zapatero dice en una frase (“Las palabras han de estar al servicio de la política y no

27 de junio de 2005

El intelectual como florecilla.- El comentarista Morán está preocupado por la falta de profesionalidad de la vida española. El problema de España es que nadie se dedica a lo que debe. Eso piensa. Y entre la deleznable falta de

26 de junio de 2005

Divagaciones portuguesas (III)

La Trilogía Ibérica de Gaziel es literatura melancólica. Es uno de sus atractivos. Por una lado está la melancolía que le inspira la suerte histórica catalana y su pertenencia, sisplau per força, a la reseca España. Su

25 de junio de 2005

Divagaciones portuguesas (II)

La Trilogía Ibérica está basada en un conmovedor delirio: Gaziel viaja a Portugal como si lo hiciera a una Cataluña independiente. Ve a los dos países como gemelos que corrieron muy distinta suerte, a partir de un

24 de junio de 2005

Cascais, hora local: 9.07

Divagaciones portuguesas (I)

Durante la primavera de 1953, Gaziel visitó a Don Juan Borbón en Villa Giralda. La conversación duró cerca de una hora, y Gaziel no pudo explicarla en su Portugal enfora, uno de

Página siguiente »