2013 septiembre

De la lucha contra la ignorancia

Voy a escribir varias veces sobre las llamadas ruinas del Born, epicentro de la pestilencia. Por el momento, sin embargo, baste con este artículo de Jordi Llovet, en el suplemento Quadern (Cuaderno) del diario El País, cuyo último párrafo

Solo sabe bailar el chachachá

Lo último que necesitan estos niños malcriados es que venga una tía lejana (¡una Gil de Biedma!) a reírles las gracias. Comprendo que la señora Aguirre tenga necesidad de bailar el chachachá en cada una de sus intervenciones públicas, todas

Alguien va a perder


El año próximo no va a hacerse en Cataluña ningún referéndum por la independencia. Sí se hará en el Reino Unido (el 18 de septiembre) y lo perderán de modo concluyente los nacionalistas escoceses. Hasta tal punto lo perderán que

Una cultura

Riquer. No creía que hubiera una cultura castellana y una cultura catalana. Creyó que había una cultura que se expresaba en dos lenguas. Una cultura española. Este pensamiento complejo, y tan certero para describir parte de la circunstancia peninsular, volvía

¡La quieres o no la quieres!

Así pues he vuelto a leer La Vanguardia. Al menos, y gracias al iPad, no tengo que tocarla. Ya no está Porcel, el inventor del artículo oral, que solía tener interés, aunque solo fuera por el cinismo. Lo sustituye

Sí, sí

Sacan pecho los nacionalistas: el 80 por ciento de los catalanes está a favor del derecho a decidir. Demos por buena la demoscopia. Demos por buena, incluso, la vacuidad conceptual de ese supuesto derecho. El problema seguirá estando donde estaba.

Mas hará lo posible por seguir en España

70177_540x541

Europa, Europa, y no la de Merimée. El presidente Mas dice que Cataluñase siente bien en Europa y hará lo posible para seguir en ella. Es una excelente decisión. Y una excelente noticia que el presidente Mas haya decidido

« Página anteriorPágina siguiente »